martes, 10 de mayo de 2011

Programa de Derecho

HISTORIA

El 25 de enero de 1994 se suscribe por el término de 3 años, un convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito por la Universidad Nacional de Colombia con la Universidad Surcolombiana, dirigido a ofrecer en la Región Surcolombiana los programas de postgrado propios de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia, entre las que se contaban, inicialmente, las especializaciones en Instituciones Jurídico-Políticas y Derecho Público e Instituciones Jurídico-Penales. En la actualidad se ofertan las especializaciones en Derecho Administrativo, Derecho de Familia, Derecho del Trabajo y Derecho Penal.

Teniendo en cuenta la gran receptividad y proyección académica de los postgrados entre los profesionales de la región, hacia 1995 la Universidad Nacional de Colombia propone a la Universidad Surcolombiana la formulación y diseño de un programa curricular para crear la Escuela de Derecho, por lo que para el primer semestre de 1996, la Surcolombiana contrata con la firma “Yepes Barreiro S en C” la implementación de la propuesta pedagógica del citado Programa, tras la aprobación por parte del Consejo Superior del Acuerdo 039 de 1996 “por medio del cual se aprueba la creación del Programa de Derecho”.

De esta manera el nuevo Programa recibió su primera cohorte en el segundo semestre de 1996, con 40 estudiantes seleccionados por promedio ICFES de entre 250 aspirantes inscritos.

El 20 de septiembre de 1996 se notifica por primera vez al ICFES la existencia del programa de Derecho, que es ofrecido a la comunidad desde el mes de junio para el segundo periodo académico de 1996, sin esperar las autorizaciones respectivas por parte del citado Instituto a través del correspondiente Registro de Funcionamiento. Por lo tanto, el 9 de abril de 1997 las directivas universitarias requieren al ICFES sobre la petición presentada, ante lo cual, la entidad nacional solicita información complementaria, petición última que fue respondida por parte de la Universidad el día 3 de marzo de 1998 mediante oficio JAPP-000082.

A pesar de ello, al año siguiente y mediante oficio 4749 del 31 de marzo de 1998, el ICFES exige nuevos datos y mayor información del plan curricular del Programa de Derecho, por lo que al no ser atendida tal petición por la Universidad, el ICFES ordena el archivo de la documentación mediante Auto del 23 de marzo de 1999, el cual fue recurrido a través del oficio JAPP-00000148 del 3 de mayo de 1999.

Entre tanto, el 4 de octubre de 1997 se prorroga el convenio de Cooperación mutua con la Universidad Nacional sobre Postgrados y se fijan los primeros lineamientos de apoyo al Programa de Derecho, el cual fue complementado con un segundo “OTROSI” al convenio de Cooperación, con documento suscrito el 11 de febrero de 1999.

Dado el profundo convencimiento por parte de la Universidad Surcolombiana en la apertura del Programa, se crea la Facultad de Derecho mediante Acuerdo Superior No. 002 del 8 de enero de 1999, la cual acoge el único Programa que desde entonces y hasta la actualidad contiene, por lo que para su funcionamiento fueron creados los cargos de Decano y Secretaría Ejecutiva mediante Resolución de Rectoría No. 001 del 14 de enero del mismo año.

El 10 de julio de 1999 con oficio 9722, la subdirección Técnica del ICFES devuelve a la Universidad la documentación del programa, la cual fue reenviada en debida forma por el claustro universitario el 7 de agosto de 1999. El 24 de agosto de 1999 con oficio 14820, el Instituto requiere información complementaria en concordancia con el Decreto 1221 de 1990 el cual regulaba los programas de Derecho en el país, petición que fue atendida el 28 de octubre de 1999.

Hacia mediados del año 2000 el ICFES acepta la documentación y ordena la correspondiente visita a las instalaciones del Programa, aunque las directivas de la Universidad estiman prudente suspenderla hasta tanto el Consejo Superior evaluara las observaciones realizadas por el ICFES. El proceso de revisión culmina con la decisión final del citado Consejo de apoyar y aprobar los ajustes realizados y permitir la visita decretada como parte final del trámite de notificación para la expedición del respectivo registro de funcionamiento.

Al reconocer la difícil situación afrontada por el naciente Programa de Derecho, entre el año 1999 y el primer semestre del año 2000, se producen las principales consecuencias de la inestabilidad experimentada, entre las que se destacan la deserción estudiantil, la renuncia de docentes, las especulaciones sobre el futuro de la carrera, el creciente temor e incertidumbre, la disminución en la calidad académica, los primeros brotes de inconformismo junto a las investigación administrativa por parte del ICFES en contra de la Universidad.

En consecuencia a esto último, el 27 de noviembre de 2000 el Ministerio de Educación Nacional expide la Resolución 3173 por medio de la cual impone a la Universidad Surcolombiana sanción de Amonestación Pública por “ofrecer y desarrollar desde el segundo semestre de 1996 el Programa de Derecho, jornada diurna en la ciudad de Neiva, sin haber adelantado el proceso de información previo que ordena la Ley para efectos de creación y desarrollo de programas académicos y por ende sin contar con el registro en el Sistema Nacional de Información del mencionado Programa”. El 20 de diciembre de 2000 la Universidad interpuso el Recurso de Reposición contra la anterior Resolución, la cual fuera confirmada en todas sus partes mediante Resolución No. 270 del 19 de febrero de 2001.

Adicionalmente y de conformidad con el artículo 27 de la Ley 30 de 1992, dichas Resoluciones indican la posibilidad de designar a una Institución de Educación Superior la labor de efectuar un examen de idoneidad para “comprobar los niveles mínimos de aptitudes y conocimientos”, a favor de los estudiantes que han cursados o se encuentran adelantado estudios en el Programa de Derecho de la Universidad Surcolombiana. Con base en ello, el 8 de septiembre del año 2000 la Universidad huilense sugiere al ICFES asigne a la Universidad Nacional la tarea de asumir el proceso de validación, teniendo en cuenta su participación activa en la creación del Programa, propuesta que fue acogida por el Instituto mediante oficio 1010 del 10 de enero de 2001.

Ante el silencio de la Universidad Nacional de Colombia, su falta de pronunciamiento verbal o escrito de apoyar a la Universidad Surcolombiana en dicho trámite, el Consejo Académico de la Surcolombiana mediante oficio NEMP-083 autoriza a la Decana de Derecho proponer ante el ICFES la participación de la Universidad Industrial de Santander para los fines indicados.

Dada la dificultad de adelantar el proceso con alguna de las dos universidades mencionadas, el 9 de mayo de 2001 el ICFES propone a las Universidades de Caldas y del Caúca presentar propuestas sobre una eventual validación a los estudiantes de Derecho, por lo que mediante oficio 02251 del 22 de mayo de 2001 la Universidad de Caldas manifiesta estar en condiciones de cumplir con la tarea encomendada.

Paralelamente, el ICFES y el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, reconocen desde el 10 de abril de 2001 el Programa de Derecho, mediante el otorgamiento del Registro de Funcionamiento con Código 111443400004100111100.

Vencidos los tres meses establecidos por el ICFES para seleccionar la entidad encargada de ejecutar la validación, el 24 de julio de 2001 en ejercicio de sus competencias, el ICFES mediante Resolución No. 00849 designa a la Universidad de Caldas la labor de practicar examen de validación a los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Surcolombiana, en un plazo de 30 días para calificar y remitir los resultados al Instituto, lo cual fue posible tras la suscripción del respectivo Convenio entre las Universidades Surcolombiana y de Caldas, el 25 de septiembre de 2001, a partir del cual se organizó el desarrollo del respectivo cronograma de homologación.

Posteriormente, hacia el año 2003 el Programa inicia la solicitud de Registro Calificado, el que luego de 2 años fue otorgado mediante Resolución Número 6035 del 20 de diciembre de 2005 por un periodo de 7 años, esto es, hasta el 20 de diciembre de 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario