lunes, 9 de mayo de 2011

Centro de Investigaciones SocioJuridicas de la Facultad de Derecho

Investigación


La investigación al interior del Programa de Derecho se desarrolla en dos momentos: i) permanente o transversal, durante el curso de las diferentes asignaturas generales de conocimiento y específicas en investigación; y, ii) complementaria o extracurricular, que se refiere a la investigación realizada por docentes, estudiantes y egresados a título de Grupo de Investigación, Semillero de Investigación y Monografía.


Investigación Permanente o Transversal


Se ejercita mediante el ejercicio investigativo permanente en las diferentes asignaturas bajo la orientación del maestro, lo que es complementado con las actividades de trabajo independiente por parte del estudiante en la modalidad de estudio por créditos. Ello es reforzado con los cursos específicos denominados Teoría General de la Investigación, Seminario de Investigación I y Seminario de Investigación II, presentes en la malla curricular.


Investigación Extracurricular o Complementaria


Por su parte, para el desarrollo de la investigación complementaria o extracurricular, el Programa de Derecho cuenta con el Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho (CINFADE), el cual fue creado mediante Acuerdo No. 031 de 2004 del Consejo de Facultad. Desde sus orígenes se encuentra a cargo del docente Germán Alfonso López Daza, Doctor en Derecho Constitucional de la Universidad de París II (Panthéon Assas) y Máster en Instituciones Políticas Públicas de la Universidad de París I (Panthéon Sorbonne), quien además ostenta un destacado recorrido académico e investigativo en el campo constitucional a nivel nacional e internacional.


      1. Estructura Investigativa


Tras la creación del CINFADE, el andamiaje investigativo del Programa de Derecho se apoya permanentemente en la actividad investigativa del Centro, el cual cuenta con una estructura definida pero flexible que incorpora dos áreas de investigación, dos líneas investigativas, 3 grupos, 33 semilleros de investigación históricamente y 3 jóvenes investigadores de Colciencias así:


Áreas de investigación:


  1. Investigación Histórico Jurídica, y

  2. Etnografía Jurídica



Líneas investigativas:


  1. Nuevos Paradigmas Jurídico Políticos, y

  2. Procesos de Judicialización, Desjudicialización y Participación Democrática


Grupos de Investigación:


  1. Nuevas Visiones del Derecho, grupo estandarizado en la categoría B de Colciencias

  2. Synergia, ubicado en categoría C de Colciencias, y

  3. Conciencia Jurídica, con reconocimiento de Colciencias en proceso de categorización

Semilleros de Investigación:


1

INVESTIGIO

17

IN SOAT

2

ESTUDIOS CONSTITUCIONALES

18

CON-TACTO

3

LABORUM

19

MERCATORIA

4

SCHOLLA

20

GIIS

5

TRANSITO Y TRANSPORTE

21

POTESTAS

6

DIKEOS

22

HOLISTICA TRIBUTARIA

7

IUS EX NUNC

23

COPYRIGHT

8

CIMARRON

24

JOSWILS

9

RAGAZZI

25

ANICARGA

10

SEXUALIS LIBERTATIS

26

OBSDEHU

11

HOMINIS IURIUM

27

CITIUS ALTIUS FORTIUS

12

TEO VAN VOBEN

28

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA

13

INTYLLACTA

29

GUIAS

14

FACTA NON VERBA

30

EKHOS

15

RATIO IURIUS

31

PAIDEIA

16

S.I.V.E.P

32

IUS PUBLIC


Jóvenes investigadores


La actividad investigativa cuenta con el apoyo de los siguientes jóvenes becarios-investigadores de Colciencias, todos egresados del Programa de Derecho:


  • Camila Francesca Garcés, Abogada

  • Carlos Fernando Gómez García, Abogado con diplomado en docencia universitaria y candidato a Magister en Derecho Público de la Universidad Santo Tomás, y

  • Christian Camilo Rincón, Abogado con diplomado en docencia universitaria y candidato a Magister en Derecho Penal de la Universidad Santo Tomás


Investigaciones realizadas


A través de la estructura descrita, el CINFADE ha realizado 38 investigaciones, publicado alrededor de 15 libros propios, así como un número importante de artículos en la Revista Jurídica Piélagus, y en otros medios investigativos como se muestra en el cuadro Anexo No. 1.


En la actualidad se encuentra adelantando 13 investigaciones adicionales (cuadro No. 2 anexo), y está a la espera de la aprobación de otros 13 proyectos presentados ante la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad durante el primer semestre de 2011, dirigidos a iniciar su ejecución en el año 2012 (ver cuadro No. 3 anexo). De estos últimos, 5 son proyectos de Grupo que requieren la aprobación de Colciencias, mientras que los 6 restantes son Semilleros de Investigación.


Aunado a las investigaciones adelantadas a través de los Grupos y Semilleros de Investigación, el Centro fomenta y apoya la labor investigativa de los estudiantes que optan por la Monografía como modalidad de grado, mediante el asesoramiento permanente para la elaboración y ejecución de los proyectos, en cuya virtud se han producido 34 investigaciones más (ver cuadro No. 4 anexo).


Como se puede observar en los cuadros 1 a 4 anejos, en un alto número las investigaciones pertenecen al campo del Derecho Público, Derecho Constitucional, Derechos Humanos y contextos socio-jurídicos o político-jurídicos del orden local, regional, nacional y en algunos casos internacional, condición que se identifica perfectamente con el aspecto teleológico del Programa.


Otros logros alcanzados por el Centro de Investigaciones


En el relativo corto tiempo de funcionamiento del CINFADE, éste ha logrado crear, establecer y consolidar los siguientes proyectos:


  • Revista Jurídica Piélagus

Creada como el órgano de difusión investigativa del Programa y Facultad de Derecho, así como de artículos académicos y científicos que provengan de otros centros académicos e investigativos del ámbito jurídico o socio-jurídico, por lo que actualmente se encuentra en proceso de indexación. Su publicación se realiza anualmente en forma física y digital a través del portal http://revistapielagus.com, contándose hasta el momento la edición No. 9.


  • Creación Maestría en Derecho Público y apoyo al proceso de creación del Programa de Ciencia política

En convenio académico con la Universidad Veracruzana de México, el Centro de Investigaciones realizó el proceso de creación de la Maestría en Derecho Público de la Universidad Surcolombiana, la cual se encuentra en trámite de aprobación.

Así mismo apoyó el proceso de creación del Programa de Pregrado en Ciencia Política, el cual cursa la misma etapa.


  • Participación en las redes Socio-jurídicas

El Programa de Derecho ha mantenido una participación activa en los Encuentros nacionales y regionales investigativos, organizados por la Red Socio-jurídica, RedColsi y Acofade, los cuales han sido la plataforma para realizar los procesos de socialización, divulgación y debate de los resultados obtenidos en desarrollo de las investigaciones realizadas.


  • Coloquio Surcolombiano e Internacional de Derecho Constitucional

Este evento que en el 2011 abordó su 5ª versión, es un espacio concebido como un escenario de diálogo, reconocimiento y construcción académica, a cerca de las dinámicas del derecho constitucional comparado, nacional y su impacto o lectura regional y local, para lo cual ha contado con la presencia de destacados constitucionalistas nacionales e internacionales, así como la participación de reconocidos abogados de la ciudad y el sur de Colombia.


  • Semana de la investigación

Se trata de una actividad realizada anualmente al interior de la Universidad Surcolombiana, cuyo objetivo principal es propiciar un espacio para la divulgación, reconocimiento y debate de los resultados investigativos del quehacer jurídico en el orden local, con la presencia y participación de actores directos e indirectos.


  • Día del libro jurídico

En el 2011 se crea este espacio el cual busca exaltar las publicaciones propias o independientes de los docentes adscritos al Programa, así como generar canales de comunicación debate, reflexión y construcción de conocimiento sobre temas particularmente abordados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario