Descripción del Programa
Institución: Universidad Surcolombiana
Origen: Oficial
Carácter Académico: Universidad
Nombre del Programa: Derecho
Código SNIES: 9395
Pro-Código: 111443340004100111100
Nivel Académico: Pregrado
Nivel de Formación: Universitaria
Título: Abogado
Metodología: Presencial
Duración Promedio: 10 Semestre (s)
Número de Créditos: 159
Área de Conocimiento: Ciencias Sociales y Humanas
Núcleo Básico de Conocimiento: Derecho y Afines
Ubicación: Principal
Departamento: Huila
Municipio: Neiva
Condición de Calidad: Registro Calificado: Resolución 6035 del 20 de diciembre de 2005.
RESEÑA HISTORICA
JEFATURA DE PROGRAMA
SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
MISIÓN
VISIÓN
PRINCIPIOS
OBJETIVOS
PERFIL PROFESIONAL
El Profesional egresado del Programa de Derecho tendrá un perfil socio-humanístico integral, a partir de la consolidación de los siguientes aspectos:
Será conocedor y partícipe en la construcción de región, con un alto compromiso social.
Profesional con formación básica en las diferentes áreas del Derecho, con énfasis en el derecho público en su contexto político, social y económico, así como la defensa de los derechos humanos.
Abogados con alta sensibilidad social, juristas que respondan acertadamente en la intervención de los conflictos sociales.
Capacidad para desarrollarse en el área de la investigación socio-jurídica, para contribuir a la construcción del Derecho con autonomía y responsabilidad.
MODELO PEDAGÓGICO
PLANES DE ESTUDIOS
MICRODISEÑOS CURRICULARES
REQUISITOS DE GRADO
- APROBACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS
- INGLES: Demostración de la competencia comunicativa de ingles (Acuerdo del Consejo Académico 053 del 7 de diciembre de 2006 & Acuerdo del Consejo Superior 065 del 18 de diciembre de 2009)
- CURSO DE DEPORTE FORMATIVO
- UNA DE LAS SIGUIENTES MODALIDADES DE GRADO
- Elaborar, sustentar y aprobar una monografia de Grado
- Haber participado como investigador en un proyecto de investigación aprobado por la Vicerrectoria de Investigaciones de la Universidad, a través de un semillero de investigación
- Realizar una practica profesional (judicatura) durante el término establecido por la ley según sea el caso
- Haber desempeñado la profesión durante dos años
- Haber realizado y aprobado los seminarios preparatorios
- Haber sido parte de la clínica jurídica
- Resultados Saber Pro
HORARIOS DE CLASE
DOCENTES CONSEJEROS
TRANSFERENCIAS
HOMOLOGACIONES
CURSOS VACACIONALES
CURSOS DIRIGIDOS
BIBLIOTECA
REFERENCIAS FISICAS
SUSCRIPCIONES
LABORATORIOS
SALA DE DOCENTES Y DE LECTURA
SALA DE INFORMATICA
SALON DE ORALIDAD
SALA MULTIMEDIA
MICRODISEÑOS CURRICULARES