jueves, 15 de marzo de 2012

Bienvenida

 Bienvenidos al Blog de la Facultad de Derecho de la Universidad Surcolombiana


Comite de Carrera

El comité de carrera de la Facultad de derecho esta conformado por un representante de cada cohorte. cada cohorte elige autónomamente  a sus representantes
CohorteJornadaNombre
2012-1DiurnoPor Nombrar
2012-1NocturnoPor Nombrar
2011-2DiurnoJaime Andres Montano Osorio
2011-2NocturnoGabriel Fernenado Garcia
2011-1DiurnoCarlos Antonio Cortés Cortés
2010-2DiurnoFrancisco Javier Lozano Perdomo
2010-1DiurnoJuana Catalina Cortés Londoño
2009-2DiurnoJuan Camilo Laverde Gaona
2009-1DiurnoMercy Enciso Ramirez 
2008-2DiurnoElsa Liliana Bernal Vargas
2008-1DiurnoCristina Molina Artunduaga
2007-2DiurnoAna Maria Vargas



Programa Debates

En el espacio de opinión de la emisora Radio Universidad Surcolombiana, la Facultad ha preraprado un lugar de discusión, en donde miembros de la Facultad de Derecho analizan desde una mirada jurídica hechos de la universidad, del entorno local y departamental.

Programa Consultorio Juridico Radial

La facultad de Derecho de la Universidad Surcolombiana produce en el espacio de atención a la comunidad en la emisora Radio Universidad Surcolombiana, el programa Consultorio Jurídico que esta a cargo del Docente Hector Andres Charry Rubiano. Juez laboral del Circuito de Neiva

Consultorio Jurídico Radial se emite los martes de 7 a 8 de la mañana en los 89.7 en la Frecuencia Modulada

Programas emitidos

Lesiones Laborales

jueves, 1 de marzo de 2012

Clinica Jurídica


Es un espacio académico que integra lo curricular con lo práctico, a través de los siguientes ejes:
  • Litigio de alto impacto
  • Coadyuvancia
  • Pedagogía en derechos
  • Asesoría Normativa
  • Publicaciones

Proyecto AMA-Gi

Bajo la modalidad de semillero de investigación, el recurso está dirigido a incoar acciones en favor de la población carcelaria cuando sus derechos fundamentales y garantías procesales han sido vulnerados y con ello condenado a un inocente o al desconocimiento de rebajas de pena aun cumpliendo con los requisitos legales.

Coordinadores:
  • Martha Cecilia Abella de Fierro
  • Oscar Huber Zúñiga.

Judicante
Lyda Sofía Peralta Ovalle

Egresados
William Salazar
Aristides Peña


Estudiantes
Bleyner Solano, Cristina Molina, Jhon Fredy Perdomo, Yesenia Rivera Cardozo, María Daniela Gómez Polo, Edwin Andrés García Ingrid Katherine Caviedes.

Historia del Proyecto

miércoles, 29 de febrero de 2012

Cátedra de Derechos Humanos y Derecho Constitucional


En esta cátedra se desarrollan encuentros pedagógicos con Niños y niñas entre 6 y 12 años de edad entorno a sus derechos en el marco de un ejercicio democrático y participativo en el Asentamiento Álvaro Uribe Vélez bajo la coordinación del docente Mario Cesar Tejada

Proyección Social Solidaria

Coordinación Proyección Social

La coordinación de proyección esta liderada por el abogado Alfredo Vargas Ortiz egresado de la Universidad Surcolombiana, Magister en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia y Doctorando en Derecho de la misma Universidad, con sólida y contrastada experiencia en asesorías, consultorías, representación judicial e investigación jurídica y socio jurídica, en las áreas de derecho público y responsabilidad del Estado, penal, constitucional, derechos humanos y derecho internacional humanitario en instituciones públicas como privadas. Cuenta con experiencia en la formulación, gestión y coordinación de proyectos de impacto social en contextos de conflicto armado interno, así como en las técnicas de manejo y análisis de conflictos nacionales e internacionales.

Tiene experiencia docente e investigativa en Universidades como la Universidad Surcolombiana, Nacional de Colombia, Escuela Superior de Administración Pública y Cooperativa de Colombia, orientando cátedras en teoría y técnicas de la investigación, argumentación jurídica, sociología jurídica, Constitución Política, derechos humanos y derecho internacional humanitario, familia y sociedad y Teoría del Derecho.

Organización Proyección Social Facultad

Decanatura
Coordinación de Proyección Social

Secretaria Administrativa

Cuerpos Colegiados

  • Comité Central de Proyección Social

Marco Normativo Institucional

Acuerdo número 036 del 8 de noviembre de 2004 Por medio de la cual se modifica la Estructura Básica y la distribución de la planta de personal de la Universidad Surcolombiana.
Acuerdo número 046 del 15 de diciembre de 2004 Por el cual se expide el Estatuto Básico de Proyección Social de la Universidad Surcolombiana..
Acuerdo número 020 del 1 de junio de 2005 Por medio del cual se establece el número de horas semanales que deben dictar los docentes de la Universidad Surcolombiana a las actividades de docencia, investigación , proyección social y/o administración y se define el marco contextual para su asignación.
Acuerdo número 022 del 10 de noviembre de 2000 Por medio del cual se autoriza la creación de FONDOS ESPECIALES para el manejo de Recursos Propios en las Facultades y en las Sedes de Garzón, La Plata y Pitalito de la Universidad Surcolombiana.
Resolución número S005004 del 14 de noviembre de 2000 Por la cual se reglamenta el funcionamiento de los Fondos Especiales creados mediante Acuerdo No. 022/2000 del Consejo Superior Universitario.
Acuerdo número 022 del 26 de abril de 2006 Por el cual se establece la estructura de costos, se reglamentan procedimientos e incentivos para la participación en los servicios académicos remunerados, que se desarrollan como actividades de los fondos especiales.
Acuerdo número 030 del 20 de junio de 2007 Por medio de la cual se modifican los excedentes y su distribución en el funcionamiento de los Fondos Especiales, establecidos en el inciso 1 del artículo 9 del Acuerdo número 022 del 26 de abril de 2007.
Acuerdo número 042 del 15 de agosto de 2007 Por medio de la cual se aclara el artículo 1 del Acuerdo número 030 del 20 de junio de 2007, que modificó los excedentes y su distribución en el funcionamiento de los Fondos Especiales, establecidos en el inciso 1 del artículo 9 del Acuerdo 022 del 26 de abril de 2006

lunes, 27 de febrero de 2012

Marco Normativo Institucional

Acuerdo número 036 del 8 de noviembre de 2004 Por medio de la cual se modifica la Estructura Básica y la distribución de la planta de personal de la Universidad Surcolombiana.
Acuerdo número 046 del 15 de diciembre de 2004 Por el cual se expide el Estatuto Básico de Proyección Social de la Universidad Surcolombiana..
Acuerdo número 020 del 1 de junio de 2005 Por medio del cual se establece el número de horas semanales que deben dictar los docentes de la Universidad Surcolombiana a las actividades de docencia, investigación , proyección social y/o administración y se define el marco contextual para su asignación.
Acuerdo número 022 del 10 de noviembre de 2000 Por medio del cual se autoriza la creación de FONDOS ESPECIALES para el manejo de Recursos Propios en las Facultades y en las Sedes de Garzón, La Plata y Pitalito de la Universidad Surcolombiana.
Resolución número S005004 del 14 de noviembre de 2000 Por la cual se reglamenta el funcionamiento de los Fondos Especiales creados mediante Acuerdo No. 022/2000 del Consejo Superior Universitario.
Acuerdo número 022 del 26 de abril de 2006 Por el cual se establece la estructura de costos, se reglamentan procedimientos e incentivos para la participación en los servicios académicos remunerados, que se desarrollan como actividades de los fondos especiales.
Acuerdo número 030 del 20 de junio de 2007 Por medio de la cual se modifican los excedentes y su distribución en el funcionamiento de los Fondos Especiales, establecidos en el inciso 1 del artículo 9 del Acuerdo número 022 del 26 de abril de 2007.
Acuerdo número 042 del 15 de agosto de 2007 Por medio de la cual se aclara el artículo 1 del Acuerdo número 030 del 20 de junio de 2007, que modificó los excedentes y su distribución en el funcionamiento de los Fondos Especiales, establecidos en el inciso 1 del artículo 9 del Acuerdo 022 del 26 de abril de 2006.

Proyección Social Institucional

Misión Institucional

La Proyección Social se enmarca dentro de la misión de la Universidad cuando se refiere a la formación integral de profesionales a través de la asimilación producción, aplicación y difusión del conocimiento científico, humanístico, tecnológico, artístico y cultural con espíritu crítico, para que aborden eficazmente la solución de los problemas relevantes del desarrollo humano integral de la región sur colombiana, con proyección nacional e internacional, dentro de un marco de libertad de pensamiento, pluralismo ideológico y de conformidad con una ética que reivindique la solidaridad y la dignidad humana.

Organización


Instituciones:
  • Rectoría
  • Vicerrectoría de Investigaciones y Proyección Social.
  • Dirección General de Proyección Social, que hará las veces de secretaria.
  • Los Coordinaciones de Proyección Social de cada Facultad.

Cuerpos Colegiados

  • Comité Central de Proyección Social
  • Comités de Proyección Social de Facultad